Tecnología y Formación
Nada escapa al mundo de las Tecnologías, aquellos que no permanecen en constante actualización son cruelmente excluidos. Los organismos públicos pierden dinamismo y terminan por prestar servicios altamente burocratizados y obsoletos, las empresas pierden competitividad y con ello el acceso a nuevas fuentes de ingreso, los profesionales y trabajadores acaban expulsados del mundo laboral y los particulares sufren el denominado "analfabetismo tecnológico".
El plan de formación es el instrumento más eficaz que poseen los organismos públicos y las empresas para estructurar las distintas acciones formativas. El plan de formación permite que sus destinatarios adquieran conocimientos y actitudes, así como el desarrollo de habilidades y destrezas que contribuyen a que la entidad cuente con buenos profesionales integrados en un proyecto común y esto se traduzca en el ofrecimiento de unos servicios de calidad.
La formación debe ser un proceso continuado que camine de la mano del quehacer diario del trabajador y debe actuar como un elemento facilitador de integración y de adaptación al puesto de trabajo y su entorno. La oferta formativa bien estructurada, se convierte en un elemento eficaz para la promoción, la motivación y la autoestima.
Nuestros planes de formación
Los planes de formación elaborado por TrainingTIC comprenden al menos las siguientes fases, las cuales se repiten cíclicamente:
- Detección las necesidades reales de formación.
- Orientación de la formación en función de las metas y objetivos de la organización.
- Diseño del Plan y establecimiento del sistema de evaluación.
- Implementación del Plan de Formación.
- Análisis de los resultados obtenidos.

Todo esto teniendo presente los valores, la estrategia, la tecnología y la cultura existente en la entidad.
Los participantes del plan de formación
Los directivos y responsables de ejecutar el plan de formación deben velar por el cumplimiento de los objetivos establecidos acordes a las necesidades detectadas, asignar los recursos necesarios, colaborar detectando necesidades, evaluar resultados y facilitar la participación.
Los destinatarios de la formación deben adoptar un compromiso para sacar el máximo rendimiento posible de la inversión que se realiza.
Los Representantes Sindicales deben elaborar propuestas y exigir que se genere una formación de calidad según los objetivos marcados en el propio plan de formación.